


Composteras
Desde abril de 2021, el 100% de los residuos orgánicos generados en la universidad (como hojas, césped y restos de comida de las cafeterías) se gestionan a través de un sistema de compostaje. La universidad ha implementado trincheras de bambú, resultantes de las actividades de poda, para procesar estos residuos y producir fertilizante. El material se recolecta semanalmente por los jardineros, habiéndose recolectado 2.275 kg de hojarasca, 351 kg de concho de café y 5.729 kg de residuos crudos de las cafeterías Almendros, Central y Acacias en lo que va de 2024.