El Cristo de Bojayá: Un Símbolo de Esperanza y Resiliencia en la Universidad Javeriana


Creado por: Gabriela Gómez
"A las víctimas del conflicto armado no les duele la bala que recibieron o la pierna que perdieron. Les duele la existencia, les duele que la humanidad se haya comportado así con ellos".
En un acto de profunda significación y restauración, el Cristo devastado de Bojayá, símbolo de la tragedia ocurrida en 2002, estará presente en el Centro Pastoral de la Universidad Javeriana los días 11 y 12 de septiembre. Este acto no solo busca recordar uno de los episodios más fuertes de la violencia en Colombia, también ofrece un espacio para la reflexión, la oración y la restauración del tejido social que fue tan duramente afectado.
El 2 de mayo de 2002, el municipio de Bojayá, en el Chocó, se vio marcado por un brutal enfrentamiento entre los paramilitares del Bloque Élmer Cárdenas y el Bloque José María Córdoba. En medio del fuego cruzado, cientos de civiles buscaron refugio en la iglesia del pueblo, sólo para enfrentar una devastadora explosión cuando un cilindro bomba fue lanzado contra el templo. El trágico evento resultó en una de las tragedias humanitarias más impactantes de Colombia, con un saldo devastador que incluyó la pérdida de vidas y la destrucción de la comunidad.
El Cristo, que quedó colgando en la cruz tras el ataque, se ha convertido en un poderoso símbolo de resistencia y esperanza para los sobrevivientes. Este ícono, desgarrado por la violencia pero aún erguido en su cruz, representa la lucha por los derechos y la restauración de las víctimas. En él se encarna no solo la fe, sino también la esperanza y la firme determinación de reconstruir y sanar.

El Cristo de Bojayá como protagonista en el evento "El diálogo restaura".

Semana por La Paz "Uniendo Voces Costruímos País".

El diálogo restaura: un espacio incluyente en Cali.

Un espacio de paz y reconstrucción.




La Universidad Javeriana en el marco de la Semana por la Paz ha decidido honrar este símbolo al colocar el Cristo de Bojayá en el oratorio del Centro Pastoral. Este espacio no solo servirá como un lugar de oración y reflexión, sino también como un recordatorio del continuo compromiso con la paz, la justicia y la reparación para las víctimas de la violencia.
Invitamos a toda la comunidad universitaria y a los visitantes a acercarse al Centro Pastoral para experimentar de cerca el testimonio de la resiliencia y la fe encarnados en el Cristo de Bojayá. Este es un espacio dispuesto para la oración y reflexión sobre el impacto duradero de la violencia, así como el camino hacia la reconciliación y la restauración.
La presencia del Cristo de Bojayá en la Universidad Javeriana es un recordatorio palpable de que, a pesar de la devastación, la esperanza y la capacidad de sanar siguen presentes, guiando el camino hacia un futuro de paz y unidad.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....