Javeriana Cali hace parte del equipo ganador del "Global Business Analysis Challenge Spring ‘25"


Creado por: María José Maldonado Flórez
La estudiante de Turismo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Juanita Bonilla Linares, integró el equipo ganador de este Challenge que en esta edición tuvo a Nestlé como caso de estudio. Se trató de un reto académico internacional que culminó el pasado 11 de abril y que convocó a 566 estudiantes de cinco universidades del mundo.
Este desafío se llevó a cabo como una actividad COIL (Collaborative Online International Learning) dentro del curso Análisis de Información Financiera y Construcción de Reportes, liderado por el profesor Juan Fernando Garrido Navia. Participaron estudiantes provenientes de la Krakow University of Economics (Polonia), Universidad del Norte (Colombia), University of Central Florida (Estados Unidos), Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
“Este tipo de ejercicios encajan perfectamente con el compromiso que tiene la universidad de formar estudiantes globales”, explicó el profesor Garrido. “Contribuyen de manera significativa a desarrollar competencias estratégicas y resolver problemas desde una perspectiva internacional”.
Divididos en 116 equipos multiculturales, los estudiantes debían identificar una amenaza u oportunidad para Nestlé según el análisis PESTEL (Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Medioambiental, Legal). El equipo de Juanita abordó las dimensiones Político/Legal, enfocándose en los efectos de la actual guerra comercial en la subsidiaria de Nestlé en México, especialmente en el contexto de las exportaciones a Estados Unidos.
“Desde el principio me emocionó saber que íbamos a trabajar con estudiantes de otras partes del mundo”, aseguró Juanita. “Ya había trabajado con personas de México, pero esta vez fue distinto por el nivel de análisis y porque compartimos culturas, ideas y formas de trabajo muy diferentes”.
Juanita tuvo un rol clave en el equipo, al encargarse del análisis financiero. Aplicando sus conocimientos en planeación financiera, elaboró estimaciones para el año 2025 que evidenciaban cómo los nuevos aranceles y costos de producción representarían una amenaza significativa para la subsidiaria mexicana.
“Fue un proceso desafiante, pero enriquecedor. Pude aplicar lo aprendido y entender cómo algo como Excel puede convertirse en una herramienta poderosa para tomar decisiones reales. Mi mayor motivación era poder aplicarlo en mi empresa familiar, Los de Arriba”, compartió la estudiante.
Pese a las dificultades propias del trabajo colaborativo a distancia —como las diferencias horarias o las barreras culturales— el equipo logró establecer una relación de confianza y colaboración. “Desde el inicio logramos comunicarnos bien. Todos estábamos dispuestos a romper el hielo, a escucharnos y adaptarnos. Fue una experiencia muy alegre, con mucho aprendizaje”, agregó Juanita.
Para el profesor Garrido, este tipo de ejercicios también representan un espacio para conectar la formación académica con los desafíos globales del entorno empresarial. “Este proyecto permitió que los estudiantes simularan situaciones reales, entendiendo contextos globales desde sus propias disciplinas. Como docente, me entusiasma ver cómo se apropian de las finanzas y las utilizan en el proceso de toma de decisiones”.
Desde la Javeriana Cali se celebra este logro que destaca la calidad académica y la capacidad de sus estudiantes para liderar con criterio.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante cinco semanas, estudiantes de Diseño de Comunicación Visual y Mercadeo de la Javeriana Cali trabajaron en equipos multidisciplinarios para enfrentar un desafío...
Durante la "Semana Javeriana", La Universidad reafirmó su compromiso inquebrantable con la construcción de comunidad y el fortalecimiento de...