Mujeres rurales participaron en proceso formativo que contribuyó al fortalecimiento de sus organizaciones


Creado por: Valentina De Los Ríos Ramos
La Escuela de formación y fortalecimiento para la autonomía económica y el ordenamiento territorial de las mujeres y jóvenes rurales; fue un diplomado, con duración de ocho meses, del que participaron 30 mujeres y jóvenes, entre campesinas, indígenas y afrodescendientes, habitantes de corregimientos que pertenecen a los municipios de Tuluá, Pradera y Florida, en el departamento del Valle del Cauca.
Durante este proceso de fortalecimiento de capacidades, se contribuyó a la participación e incidencia política de cada una de las escuelantes para su autonomía económica, el ordenamiento territorial, y la construcción de paz en sus comunidades. El diplomado contó con tres ejes principales: la agroecología, el cuidado del medio ambiente, y la economía social y solidaria, todo desde el diálogo de saberes y el enfoque de género. Adicionalmente, el espacio formativo facilitó a las mujeres el contacto con representantes de instituciones estatales, la empresa privada y el sector fundacional, para la proyección y desarrollo de sus propuestas en cuatro dimensiones: la tierra y el territorio, los Derechos Humanos, la gobernanza económica y la participación política y comunitaria.
En los actos de ceremonia se certificó a las participantes, y se le entregó a cada una, la caja de herramientas didácticas, llamada “Mujeres Cultivando Horizontes: Herramientas para el cuidado de la vida rural”, la cual co-crearon entre todas y con la cual replicarán sus conocimientos en sus comunidades y territorios.
Durante los siguientes meses del 2022 el proyecto ha estado enfocado en contribuir al relacionamiento entre las mujeres y jóvenes rurales con actores claves de cada territorio, como las alcaldías, fundaciones empresariales e instituciones educativas técnicas y del nivel superior para lograr posicionar y gestionar sus agendas políticas e iniciativas de ordenamiento social y productivo del territorio. En el marco de estas gestiones se logró la participación de varias mujeres en los Mercados Campesinos y Agroferias.
El Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en un trabajo conjunto con la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca ASTRACAVA, la Cooperativa Confiar a través de su premio Jorge Bernal, y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural RIMISP, hicieron posible la concreción de la escuela.












Noticias e historias
de Interculturalidad
Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores. Hechos con los que logran un impacto positivo para la ciudad, país y en el mundo
- ">
En el marco de la convocatoria Orquídeas: Mujeres en la Ciencia 2024 y en el proceso de fortalecimiento de la autonomía económica de los...
- ">
En el marco de la COP 16, se contó con la participación de dos lideresas campesinas integrantes del Diplomado de Participación e Incidencia...
- ">
El 15 y 16 de octubre de 2024 se realizó en la Pontificia Universidad el primer Encuentro Nacional CODECTI: Diálogos Nacionales sobre la Gobernanza Territorial en...
- ">
En febrero de 2024 se dio inicio al proyecto RES-SIAS, una iniciativa innovadora enfocada en las "Fuentes de energía renovable y sistemas sostenibles para la integración...
- ">
Del 8 al 12 de julio investigadores de la Universidad de Deusto estuvieron en la Javeriana Cali liderando un ciclo de talleres de actualización...
- ">
El proceso de fortalecimiento de las empresas comunitarias nace como una estrategia del Plan Económico Sostenible con Identidad – PESI -, que fue desarrollado y co-...
- ">
Desde la línea de investigación en Movimientos Sociales, Interculturalidad y Contrucción de paz compartimos con ustedes el libro Diálogo social intercultural en...
- ">
Nos complace presentar "Campesinos del Alto Catatumbo: Territorialidades, Identidades y Conflictos", como parte de la serie de artículos "Diarios de Campo"....
- ">
La Universidad Javeriana desde su apuesta a la construcción de paz territorial y en la búsqueda permanente de impartir una educación pertinente...
- ">
En el mundo globalizado de hoy, la interculturalidad se ha convertido en un elemento esencial para entender y abordar la diversidad presente en todas las sociedades....
- ">
Este proceso formativo fue impartido a líderes y lideresas de comunidades indígenas, afro, campesinas, y microempresarios
- ">
Un posgrado que busca rescatar la importancia de generar diálogos interculturales, necesarios para entender la diversidad cultural, que propone encuentros...