Repensando propuestas arquitectónicas por el COVID-19

Creado por: Verónica Gómez Torres
La nueva situación mundial mediada por el Covid19 pone de manifiesto la necesidad de repensar, reconfigurar y desconfigurar las maneras de habitar hasta los espacios urbanos y arquitectónicos.
“De repensar en términos de salud pública, pero también en términos propios de diseño y de construcción de hábitats sustentables. Cada día, en el afán propio de la pandemia, aparecen nuevas propuestas arquitectónicas y urbanas; todas muy válidas, pues promueven la vida y la salud”, añade la directora de la Maestría en Hábitat Sustentable, Carolina Cruz, quien precisamente fue invitada al Ciclo Internacional de Conversatorios Virtuales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, de México, para hablar sobre el tema.
La profesora javeriana presentó su conferencia ‘Hábitats Sustentables. Estrategias de adaptación’ en la que también dio una importante mirada a respuestas arquitectónicas previas, que mediante estrategias y adaptaciones respondieron a las condiciones del lugar, con confort y bienestar. “En la conferencia propuse una lectura en términos ambientales cinco proyectos de Borrero, Zamorano y Giovanelli, realizados entre 1952 y 1962, y a tres proyectos contemporáneos de arquitectura que implementan estrategias de adaptación ambiental”, explica Carolina.
El evento, organizado por el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano de ITESO, fue una plataforma para promocionar la Maestría en Hábitat Sustentable de la Javeriana Cali, la cual propone en su plan de estudios dimensiones de la arquitectura desde lo social y tecnológico, en las que priman ejes principales como el confort y el bienestar de los usuarios, pero también investigaciones e innovaciones del desarrollo sostenible ajustado a las realidades.
Con la participación de la directora de la maestría en las conferencias de ITESO, se confirma la invitación de los estudiantes del posgrado a participar en Taller de integración profesional hacia la Sustentabilidad, a desarrollarse en junio del próximo año en Guadalajara, México.
La profesora Carolina Cruz hace parte del comité científico del III Congreso Internacional sobre Sustentabilidad en los Hábitats, a desarrollarse entre el 3 y el 5 de noviembre de este año.
Conozca aquí el plan de estudios de la Maestría en Hábitat Sustentable

Foto: Santiago Robayo
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....